
Con absoluta lucidez y convicción en cada una de sus palabras, Juan Luis Cebrián, periodista y fundador del diario El País de España, inició su intervención en la 62 Asamblea General de la SIP, Sociedad Interamericana de la Prensa.
Una reflexión a cerca del rol de los periodistas, mientras lanza paños fríos a las amenazas de Internet, dando una tregua a los innumerables vaticinios de la inminente muerte de los diarios en papel, en manos del periodismo digital.
Una muerte que según los más optimistas como Philip Meyer, en su artículo, The Vanishing newspaper la anuncia para el 2043.
Para Cebrián la pérdida del periódico, no es tan así, este mismo fenómeno se anunció con la asunción de la radio y la televisión a lo largo de los años, los pronósticos eran los mismos, y en la actualidad ambos conviven de tal forma en la sociedad.
Desde una perspectiva crítica, el periodista reconoce las ventajas de las tecnologías y su influencia en la forma de hacer el nuevo periodismo. Pero su análisis va más allá,
el problema de fondo no es otro que saber adoptarlas con el objetivo de hacer más efectivo nuestros mensajes.
“Hace mucho que participo de la idea de que todos los medios son complementarios, y no creo que el diario parezca a manos de las nuevas tecnologías mientras consiga mantener sus capacidades de incitar a la reflexión y el diálogo colectivo”. señaló,
Un debate poco novedoso, pero si constructivo para quienes deseen desempeñarse en este oficio, la irrupción de Internet no es obstáculo sino un desafío para las nuevas generaciones.
Fuente:El Universal de México
Una reflexión a cerca del rol de los periodistas, mientras lanza paños fríos a las amenazas de Internet, dando una tregua a los innumerables vaticinios de la inminente muerte de los diarios en papel, en manos del periodismo digital.
Una muerte que según los más optimistas como Philip Meyer, en su artículo, The Vanishing newspaper la anuncia para el 2043.
Para Cebrián la pérdida del periódico, no es tan así, este mismo fenómeno se anunció con la asunción de la radio y la televisión a lo largo de los años, los pronósticos eran los mismos, y en la actualidad ambos conviven de tal forma en la sociedad.
Desde una perspectiva crítica, el periodista reconoce las ventajas de las tecnologías y su influencia en la forma de hacer el nuevo periodismo. Pero su análisis va más allá,
el problema de fondo no es otro que saber adoptarlas con el objetivo de hacer más efectivo nuestros mensajes.
“Hace mucho que participo de la idea de que todos los medios son complementarios, y no creo que el diario parezca a manos de las nuevas tecnologías mientras consiga mantener sus capacidades de incitar a la reflexión y el diálogo colectivo”. señaló,
Un debate poco novedoso, pero si constructivo para quienes deseen desempeñarse en este oficio, la irrupción de Internet no es obstáculo sino un desafío para las nuevas generaciones.
Fuente:El Universal de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario