
Por Rosa Noguera R.
Un nuevo contexto en la industria de los medios de comunicación, cada vez más tecnológicos y globalizados, representan el mayor desafío para los nuevos profesionales del periodismo.
Las barreras de entradas, para la generación de contenidos son cada vez menores, lo que abre grandes posibilidades a los ciudadanos comunes y corrientes, de ahí surge el concepto de “Democratización de los Medios” todo parece indicar, que el camino apunta a la interconectividad, un fenómeno al que nuestro país no quedará ajeno.
Una investigación publicada por la Online News Association (ONA). Correspondiente a la tesis de maestría, de Max.Magee, de la Universidad de Northwestern , dio a conocer una lista con las treinta y cinco habilidades que se requieren para ejercer la profesión en Internet.
"Los hallazgos de la investigación retratan un periodismo digital que está atado al periodismo tradicional en muchas formas, pero no es solamente una versión del periodismo tradicional más tecnológicamente enfocado. La imagen que emerge de este estudio es de periodistas que deben ser bien versados en muchos aspectos del periodismo y la tecnología, en lugar de expertos en uno o dos tipos de tareas", dice el estudio de Max Magee.
El entorno tecnológico exige un perfil multimedial, con el desarrollo de distintas habilidades que no apuntan exclusivamente a elaboración de noticias, sino también a la utilización de nuevas herramientas para la disposición y administración de la información en la WEB, como la edición de imagen, audio, video y una importante retroalimentación con las audiencias a través de comentarios y opiniones.
Los resultados de este estudio delimitan, sin duda, el punto de partida para quienes deseen ampliar sus horizontes laborales.
Fuentes:http://www.eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario